La mañana de hoy nuestro R3 Tomeu, ha expuesto los conceptos y conclusiones de una revisión bibliográfica sobre el tema: ¿Cuándo es adecuado utilizar para el asma y la EPOC las combinaciones de ß2 adrenérgicos de larga duración y corticoides inhalados?
"No basta con saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer ". (Johann Wolfgang von Goethe)
martes, 31 de enero de 2012
domingo, 29 de enero de 2012
Respuesta al caso clínico Nº 11: Primera vez en la consulta
Muchas gracias a todos lo que han participado del caso clínico. Podéis repasar el planteamiento AQUÍ.
Lo que hicimos fue solicitar una nueva analítica (con HbA1c) para confirmar los datos encontrados en el control de la empresa. He aquí la comparativa.
EMPRESA S. SOCIAL
HbA1c - 7.1%
En éste paciente hemos detectado 4 factores de riesgo cardiovascular (FRCV), hiperglucemia, dislipemia, tabaquismo, obesidad.
Teniendo en cuenta que se trata de un paciente asintomático y siguiendo la guía RedGEDAPS 2011 (*) tenemos:
Estamos, entonces, en condiciones de DIAGNOSTICAR DIABETES MELLITUS TIPO II. Pero...¿y el colesterol?..
Repasemos entonces cuáles son los objetivos metabólicos en diabetes.
De manera que nos encontramos ante un paciente FUMADOR con OBESIDAD, además de DIABETICO TIPO II CON HIPERCOLESTEROLEMIA.
En equipo con enfermería iniciamos consejos sobre cambios en los hábitos de vida y sobre tabaquismo, hemos hecho énfasis en el aumento de la actividad física. (éstos son temas para ptra sesión/discusión que tendremos pronto en Viletanos).
Hemos indicado al paciente iniciar tratamiento con METFORMINA (explicando claramente las reacciones adversas) y SIMVASTATINA con fármaco hipolipemiante.
También pueden leer ESTA INFORMACIÓN
30 RESPUESTAS

Lo que hicimos fue solicitar una nueva analítica (con HbA1c) para confirmar los datos encontrados en el control de la empresa. He aquí la comparativa.
EMPRESA S. SOCIAL
GLUCOSA | 130 | 141 |
UREA | 48 | 45 |
CREATININA | 0.80 | 0.85 |
AC. URICO | 3.9 | 4.1 |
COLESTEROL TOTAL | 286 | 301 |
TRIGLICERIDOS | 223 | 234 |
LDL | 180 | 203 |
HDL | 31 | 35 |
Teniendo en cuenta que se trata de un paciente asintomático y siguiendo la guía RedGEDAPS 2011 (*) tenemos:
Estamos, entonces, en condiciones de DIAGNOSTICAR DIABETES MELLITUS TIPO II. Pero...¿y el colesterol?..
Repasemos entonces cuáles son los objetivos metabólicos en diabetes.
De manera que nos encontramos ante un paciente FUMADOR con OBESIDAD, además de DIABETICO TIPO II CON HIPERCOLESTEROLEMIA.
En equipo con enfermería iniciamos consejos sobre cambios en los hábitos de vida y sobre tabaquismo, hemos hecho énfasis en el aumento de la actividad física. (éstos son temas para ptra sesión/discusión que tendremos pronto en Viletanos).
Hemos indicado al paciente iniciar tratamiento con METFORMINA (explicando claramente las reacciones adversas) y SIMVASTATINA con fármaco hipolipemiante.
También pueden leer ESTA INFORMACIÓN
30 RESPUESTAS
Es una analítica normal, conducta pasiva y seguimiento anual. | 0 | 0% | |
Hay glucemia alterada e hipercolesterolemia. Es diabetes y dislipemia hay que comenzar tratamiento | 1 | 3% | |
Hay glucemia alterada e hipercolesterolemia. Hacer analítica para confirmar datos (hb glicada)y explicar al paciente los pasos a seguir (educación). | 12 | 40% | |
Hay glucemia alterada e hipercolesterolemia. Repetir glucemia con Hb glicada. Iniciar hipolipemiantes. | 5 | 17% | |
Hay glucemia alterada e hipercolesterolemia. Cambios en estilo de vida. | 0 | 0% | |
Other | 12 | 40% |
jueves, 26 de enero de 2012
120106 Tabaquismo: VI Symposium sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo
El pasado mes de octubre en Madrid se ha realizado el Symposium Internacional sobre prevención y tratamiento del tabaquismo, y nuestro centro de salud ha estado representado por medicos y enfermeros que se encargan de llevar adelante esta decisiva actividad sanitaria y comunitaria.
Teresa (médica) Victoria (enfermera), Flavio y Julio (residentes) nos han dejado una completa sesión con sus impresiones al respecto del Symposium, junto con un breve pero detallado resumen.
Los dejamos con el power point.
Teresa (médica) Victoria (enfermera), Flavio y Julio (residentes) nos han dejado una completa sesión con sus impresiones al respecto del Symposium, junto con un breve pero detallado resumen.
Los dejamos con el power point.
miércoles, 25 de enero de 2012
120124 Migraña
No es nada nuevo decir que las cefaleas son uno de los motivos de consulta más frecuentes en atención primaria, tanto en la consulta diaria como en las urgencias. Dentro de las cefaleas, las migrañas ocupan un lugar muy importante en la realidad médico social, dado que pueden llegar a ser muy floridas e incapacitantes desde el punto de vista clínico; además de producir absentismo laboral.
Nuestra R1 Lucila, con voz firme y decidida, nos ha traído una sesión en la que podemos repasar los pormenores de la migrañas.
Nuestra R1 Lucila, con voz firme y decidida, nos ha traído una sesión en la que podemos repasar los pormenores de la migrañas.
lunes, 23 de enero de 2012
Caso clínico Nº 11: Primera vez en la consulta
Tenemos ante nuestros ojos a un paciente de 43 años que acude por primera vez a la consulta de un médico de la seguridad social; de hecho su historial aparece inmaculado. Tenía cobertura privada, pero según manifiesta no ha acudido muchas veces a la consulta. Ha estado de urgencias por alguna gastroenteritis y nada más.
Hoy se presenta ante nosotros porque en la revisión de la empresa le han dicho que acuda a su médico porque presentaba "algo del colesterol y el azúcar" tal cual sus palabras.
Se manifiesta asintomático por completo y refiere estar en nuestra consulta para ver de que se trata esa analítica alterada de la revisión de empresa.
Se trata de un paciente de contextura pícnica, que pesa 88 kg y mide 1.68 mts. fumador de 1 paq /día
de tabaco y consumidor de fin de semana de "una o dos cañitas".
Bioquímica:
Glucosa: 130
Urea: 48
Creatinina 0.80
Ac. úrico 3.9
Colesterol total: 286
Trigliceridos: 223
LDL: 180
HDL: 31
Hoy se presenta ante nosotros porque en la revisión de la empresa le han dicho que acuda a su médico porque presentaba "algo del colesterol y el azúcar" tal cual sus palabras.
Se manifiesta asintomático por completo y refiere estar en nuestra consulta para ver de que se trata esa analítica alterada de la revisión de empresa.
Se trata de un paciente de contextura pícnica, que pesa 88 kg y mide 1.68 mts. fumador de 1 paq /día
de tabaco y consumidor de fin de semana de "una o dos cañitas".
Analítica de empresa:
Hemograma: normalBioquímica:
Glucosa: 130
Urea: 48
Creatinina 0.80
Ac. úrico 3.9
Colesterol total: 286
Trigliceridos: 223
LDL: 180
HDL: 31
Exploración física:
ACR: TCR no soplos pp+ MVC no roncus ni sibilancias
Abdomen: globuloso, blando y depresible sin particularidades reseñables
ECG: RS fc 87 eje +30 º aprox. sin alteraciones en repolarización.
La respuesta la caso clínico la encontrarás aquí
viernes, 20 de enero de 2012
Casilla de apoyo a la Ciencia en la Declaración de la Renta 0,7%
Como blog docente, no podemos ni queremos dejar de participar en ésta propuesta. Nuestro granito de arena es la divulgación de la idea.
Esta iniciativa parte del científico español Francisco J. Hernández :http://resistencianumantina.blogspot.com/2012/01/casilla-de-apoyo-la-ciencia-en-la.html
El editorial de la revista científica Nature de Diciembre llamaba a los nuevos gobiernos de España, Italia y Grecia a invertir más en Ciencia. Según los analistas, invertir en ciencia ahora hubiese traído beneficios desproporcionados. Impulsar la ciencia en el sur de Europa, decían, no sólo beneficiaría a estos países, si no que harían toda Europa más competitiva.
Dicho y hecho; continuando la tradición de los últimos años del gobierno Zapatero, el nuevo Gobierno de Rajoy en España ha anunciado un recorte de 600 millones de Euros en I+D+i. El presupuesto para 2011 (8600 millones) era ya un 8% menor que en 2010, a su vez 15% inferior que el de 2009. Queda claro entonces que este nuevo recorte deja a la Ciencia española en una situación de emergencia, en un contexto de crisis económica y política nacional. También hay que tener en cuenta al estudiar esas cifras que buena parte del I+D español financia investigación en tecnología militar y otras causas poco loables, con lo que el dinero dedicado al tipo de investigación que querrían mayoritariamente los españoles es incluso menor.
La investigación y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad moderna, y hemos demostrado muchas veces que los científicos españoles podemos ser tan buenos como los del resto de países si nos dan la oportunidad. Dado que nuestros bienamados líderes no parecen querer entenderlo, quizás haya llegado el momento de exigir que nos den la opción a nosotros. ¡Exige una casilla en tu declaración de la renta para poder dedicar un 0,7% de
tus impuestos a la consecución de un mundo mejor!
tus impuestos a la consecución de un mundo mejor!
Nuestro objetivo es conseguir un número de firmas máximo, hasta el uno de febrero, para que nuestros representantes reflexionen seriamente sobre esta iniciativa y la hagan realidad en nuestras cámaras.
(0.7% es el porcentaje de libre asignación actual en la declaración de la renta)"
NOTICIAS RECIENTES QUE APOYAN ESTA PETICIÓN:
2011.09.02. Entrevista al Director general de Investigación de la CE "O España invierte en I+D o se estancará":http://www.elpais.com/articulo/futuro/Espana/invierte/I/D/estancara/elpepusocfut/20110209elpepifut_1/Tes
2011.10.02. Artículo Elpais.es: "Las ilusiones perdidas" por Concha Caballero.
http://www.elpais.com/articulo/andalucia/ilusiones/perdidas/elpepiespand/20101002elpand_4/Tes?print=1&fb_source=message
http://www.elpais.com/articulo/andalucia/ilusiones/perdidas/elpepiespand/20101002elpand_4/Tes?print=1&fb_source=message
2012.05.01. Por qué he renunciado a la beca predoctoral del CIPF
http://medtempus.com/archives/por-que-he-renunciado-a-la-beca-predoctoral-del-cipf/
http://medtempus.com/archives/por-que-he-renunciado-a-la-beca-predoctoral-del-cipf/
2012.01.06. España ocupa el puesto 39 en el ranking mundial de innovación, por detrás de Irlanda, Portugal o Hungría.
http://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-economia-espana-ocupa-puesto-39-ranking-mundial-innovacion-detras-irlanda-portugal-hungria-20120105111141.html
http://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-economia-espana-ocupa-puesto-39-ranking-mundial-innovacion-detras-irlanda-portugal-hungria-20120105111141.html
2012.01.09. Europapress.es: Un joven científico impulsa una campaña para una casilla por la Ciencia en la Declaración de la Renta.
http://www.europapress.es/sociedad/ciencia/noticia-campana-casilla-ciencia-declaracion-renta-20120109170942.html
http://www.europapress.es/sociedad/ciencia/noticia-campana-casilla-ciencia-declaracion-renta-20120109170942.html
2012.01.11.Científica despedida en noviembre del Centro Príncipe Felipe de Valencia y readmitida en enero gracias a la colecta de Cristina (madre coraje).http://www.laverdad.es/videos/actualidad/espana/1382290792001-investigadoras-centro-principe-felipe-valencia-readmitida-gracias-teson-madre-recaudo-7000-euros-para-pagar-salario.html
2012.01.11. La revista "Nature" apoya nuestra petición:http://blogs.nature.com/news/2012/01/spanish-researchers-petition-for-taxpayer-donations.html
2012.01.11. Artículo de Francisco J Hernández en "Ciencia".http://ciencia.elcorreo.com/humanidades/2012-01-11/hemos-marcado-casilla-apoyo-ciencia-20120111.html
2012.01.12. El País recoge nuestra petición:http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/11/actualidad/1326316764_896332.html
2012.01.12. Noticias Canal Cuatro. http://www.youtube.com/watch?v=72qQALAfiC0&feature=youtu.be
2012.01.13. El debate salta a Science:http://news.sciencemag.org/scienceinsider/2012/01/spanish-secretary-of-state-for.html#.TxFww1P2GeF.twitter
2012.01.14. Alemania aumenta I+D en más de 12.000 millones de euros en esta legislatura. http://www.expansion.com/2012/01/14/economia/1326564470.html
2012.01.15. El Confidencial recoge nuestra causa:http://www.elconfidencial.com/sociedad/2012/01/14/espana-se-arriesga-a-perder-toda-una-generacion-de-cientificos-90878/
2012.01.15. Entrevista a Francisco J. Hernández en la RNE5:http://www.rtve.es/alacarta/audios/a-hombros-de-gigantes/hombros-gigantes-desde-mecenazgo-particular-creacion-casilla-declaracion-renta-iniciativas-contra-tijeretazo-ciencia-14-15-01-2012/1293984/
martes, 17 de enero de 2012
Tabaquismo: Revista de prevención de tabaquismo de la SEPAR
El tabaquismo es una realidad sanitaria. Sus principales o más graves complicaciones son las neoplasias y EPOC.
En la vida del residentes y tutores de familia es una consulta casi diaria tanto de pacientes como de familiares interesados en la lucha en contra de ésta adicción.
La sociedad española de neumología y cirugía torácica (SEPAR), en su apartado sobre publicaciones, tiene su revista sobre prevención del tabaquismo que se difunde de manera trimestral. Os dejamos el PDF del último numero correspondiente al mes de diciembre de 2011.
En la vida del residentes y tutores de familia es una consulta casi diaria tanto de pacientes como de familiares interesados en la lucha en contra de ésta adicción.
La sociedad española de neumología y cirugía torácica (SEPAR), en su apartado sobre publicaciones, tiene su revista sobre prevención del tabaquismo que se difunde de manera trimestral. Os dejamos el PDF del último numero correspondiente al mes de diciembre de 2011.
lunes, 16 de enero de 2012
Respuesta del caso clínico Nº 10: Dolor súbito en hemitórax
Muchas gracias ha todos lo que han participado enviando sus respuestas!!!
La resolución era bastante clara, ¿no es verdad?. Se trata de un NEUMOTORAX ESPONTÁNEO.
Nuestro joven paciente, tras haber sido valorado por cirugía torácica en el hospital de referencia, permaneció en el área de observación recibiendo tratamiento específico con drenaje por medio de tubo pleural. Se ha mantenido estable hemodinamicamente, con buena evolución clínica y la saturación de O2, como máximo, ha descendido hasta 93%.
La resolución era bastante clara, ¿no es verdad?. Se trata de un NEUMOTORAX ESPONTÁNEO.
Nuestro joven paciente, tras haber sido valorado por cirugía torácica en el hospital de referencia, permaneció en el área de observación recibiendo tratamiento específico con drenaje por medio de tubo pleural. Se ha mantenido estable hemodinamicamente, con buena evolución clínica y la saturación de O2, como máximo, ha descendido hasta 93%.
INSPIRACIÓN
ESPIRACIÓN
Artificio de la técnica en campo pulmonar derecho (borde de la piel, pelo, cable de monitorización, etc) | 0 | 0% | |
Patrón intersticial posiblemente compatible con proceso infeccioso agudo. | 0 | 0% | |
Imagen compatible con masa en campo pulmonar derecho. | 1 | 3% | |
Imagen en campo pulmonar derecho posiblemente compatible con neumotórax. | 31 | 97% |
jueves, 12 de enero de 2012
Salud bucodental en pediatría
Los 3 factores principales implicados en las caries son las bacterias, los azúcares, y la susceptibilidad del huésped, mientras que los procedimientos más útiles como profilácticos de la misma son el empleo del flúor, las medidas ditéticas, la higiene dental y el tratamiento de las lesiones activas.
En éste interesante artículo de la Revista de Pediatría de Atención Primaria, encontramos detallada información al respecto.
En éste interesante artículo de la Revista de Pediatría de Atención Primaria, encontramos detallada información al respecto.
martes, 10 de enero de 2012
Caso clínico Nº 10: Dolor súbito en hemitórax
En la guardia de ayer, aparte de haber sido durísima, hemos tenido oportunidad de ver casos interesantes.
El que presentamos hoy en el blog se trata de un varón
de 31 años, sin antecedentes patológicos de interés, fumador de 1 paq/día, que acude por presentar desde la mañana
al de levantarse (8,20h) mientras tomaba café, dolor intenso de
forma brusca, opresivo, en hemitórax derecho, irradiado a brazo
derecho a modo de sensación de acorchamiento, que aumenta con la
bipedestación, y disminuye al inclinarse hacia delante. Había estado los últimos 4 días con tos con discreta espectoración blanquecina y sensación distérmica no termometrada. No cuadro
vegetativo acompañante.
Sólo dejamos como aportación la radiografía de tórax realizada en urgencias. Se ve fácil, ¿no?
LA RESPUESTA EL PRÓXIMO LUNES (o aquí)
jueves, 5 de enero de 2012
Evidencia en Pediatría: Contacto precoz entre madres e hijos prematuros
De un artículo de la revista Evidencias en Pediatría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)